De acuerdo a la Organización no
gubernamental denominada “Transparencia Internacional”, en su informe 2007
rendido hace pocos días en materia de percepción de la corrupción, México se
ubica en la posición número 72 con una calificación de apenas 3.5 (tres punto
cinco), lo que se traduce en que México sigue siendo un País perneado por la
corrupción.
De un total de 179 Países calificados y en
donde el rango de calificación es del 1 uno al 10 diez, donde el 10 significa
menos corrupción o altamente transparente, mientras que el 1 uno representa un
mayor índice de corrupción o altamente corrupto; y en donde también, en la
posición primera (1) se coloca a las Naciones menos corruptas y así
sucesivamente hasta llegar a la última posición (179) que ocupan los mas
corruptos; tenemos que México obtuvo
apenas un 3.5 de calificación y se colocó en la posición 72.
Nuestro País está entonces muy alejado del
10 que significaría una mayor transparencia y está mas cerca del 1 que, como lo
dijimos, representa a los Países mas altamente corruptos.
Por eso, en base a ese estudio que año con
año realiza “Transparencia Internacional” y que según se desprende de sus
propios informes, se obtiene de la práctica de varias encuestas y evaluaciones
de expertos, es decir, de estudios e investigaciones profesionales y por ende
con un alto rango de confiabilidad; México sigue siendo un País altamente
corrupto y con un grado muy bajo de confiabilidad, lo que desde luego no es nada
alentador para ninguno de nosotros como mexicanos.
Como dato sobre quien realiza tales
investigaciones, pudimos indagar que Transparencia Internacional es una
organización no gubernamental a escala universal dedicada a combatir la
corrupción, congregando a la sociedad civil, sector privado y los gobiernos en
una coalición global.
Transparencia Internacional aborda las
diferentes facetas de la corrupción, tanto al interior de los países como en el
plano de las relaciones económicas, comerciales y políticas internacionales. El
propósito es comprender y enfrentar los dos rostros de la corrupción: quien
corrompe y quien permite ser corrompido.
En el ámbito internacional, Transparencia
Internacional impulsa campañas de concientización sobre los efectos de la corrupción,
promueve la adopción de reformas políticas, el establecimiento de convenciones
internacionales sobre la materia; alienta la adhesión a las mismas y luego
observa la implementación de dichos acuerdos por parte de los gobiernos,
corporaciones y empresas. Asimismo, a nivel nacional, los capítulos de
Transparencia Internacional actúan procurando una mayor transparencia y la
materialización del principio de rendición de cuentas. Con este fin,
Transparencia Internacional monitorea el desempeño de algunas instituciones
claves y ejerce presión para la adopción no-partidista de las reformas que sean
necesarias.
Luego entonces, los resultados que nos
proporciona este organismo internacional son altamente confiables y sobre todo,
hechos con imparcialidad, ajenos a cualquier cuestión política o partidista.
Es por ello que preocupa la ubicación y
calificación que la República Mexicana ha obtenido en este informe del Índice
de Percepción de la Corrupción correspondiente al año 2007, demostrándose así
que lejos de los discursos demagógicos que los altos funcionarios a diario
pronuncian sobre el combate a la corrupción, la realidad refleja que México y
sus instituciones siguen siendo altamente corruptas.
Y aunque esta percepción de corrupción es a
nivel nacional, no por ello debe considerarse que es privativa del ámbito
federal, ya que a nivel estatal también se perciben los mismos vicios que
originan la corrupción a nivel federal. Y desgraciadamente aunque mas nos duela
reconocer, en el caso concreto de nuestro municipio de Sayula, también la
ciudadanía percibe claros signos de corrupción, hay denuncias ciudadanas, hay
desconfianza hacia las autoridades.
Todo esto es lo que contribuye a que de
manera global México sea calificado en los términos antes referidos y que, como
lo expresamos en el título de esta columna, aunque nos duela reconocer, es,
MEXICO, UN PAIS CORRUPTO. Comentarios y sugerencias al correo electrónico
arturferam@hotmail.com